mayo 20, 2025

Radican moción de censura contra Benedetti y jefa del Dapre por presiones a exministra de Justicia

Un grupo de congresistas en la Cámara de Representantes le puso la lupa al ministro del Interior, Armando Benedetti, y a la directora del Dapre, Angie Rodríguez. Los acusan de presionar la salida de la exministra de Justicia, Ángela María Buitrago, y por eso radicaron una moción de censura en su contra.
Armando Benedetti ministro del Interior y Angie Rodríguez directora del Dapre. Bogotá, mayo 14 del 2025. Foto Guillermo Torres Reina
Armando Benedetti ministro del Interior y Angie Rodríguez directora del Dapre. Bogotá, mayo 14 del 2025. Foto Guillermo Torres Reina

La iniciativa, presentada ante la presidencia de la Cámara, se ampara en el artículo 135 de la Constitución y enumera cuatro hechos que, según los denunciantes, dejan en entredicho el comportamiento de los altos funcionarios del Gobierno Petro.

El primero tiene que ver con la remoción del director de la Unidad de Servicios Penitenciarios (Uspec), Ludwing Valero. Buitrago aseguró a El Tiempo que Benedetti y Rodríguez la llamaron directamente para pedir su salida inmediata. “Yo les dije que no me parecía, pues era una persona que trabajaba bien”, declaró la exministra, quien terminó presentando su renuncia.

El segundo punto apunta a supuestas injerencias en el sistema penitenciario, como movimientos irregulares de internos y relaciones con ciertos personajes al interior de las cárceles. El periodista Gustavo Gómez, de Caracol Radio, aseguró que detrás de esas presiones estarían figuras del propio Pacto Histórico, como la senadora Isabel Zuleta y el comisionado de paz, Otty Patiño.

El tercer hecho señalado es aún más delicado: presuntas presiones relacionadas con la exportación de cloruro de calcio dihidratado a Cuba, una sustancia que está bajo control estatal en Colombia.

Y el cuarto: la designación de un ministro encargado mientras Buitrago se encontraba en Washington, sin previa consulta, lo que la exfuncionaria considera un acto de desconocimiento institucional.

La moción de censura plantea que Benedetti y Rodríguez incurrieron en conductas que vulneran la transparencia, la imparcialidad y la separación de poderes. Ambos funcionarios niegan haber cometido irregularidades y ya anunciaron acciones legales contra Buitrago, quien dejará oficialmente su cargo el 1 de junio.

El presidente Gustavo Petro también salió a desmentir públicamente a la exministra. En un mensaje en X, el 17 de mayo, escribió: “Yo pedí la renuncia de la ministra, nadie más”. Pero Buitrago sostiene que renunció por presiones y que en la última semana ni siquiera habló con el presidente.

La tormenta no termina ahí. La oposición ahora exige explicaciones, mientras el Congreso decidirá si Benedetti y Rodríguez deben responder políticamente por su rol en este nuevo capítulo de tensiones internas en el Gobierno.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Redacción El Objetivo

Periodismo con rigor e independencia.

Aviso Legal / Disclaimer...

Leer+

Tu apoyo hace la diferencia.

El Objetivo es un medio digital independiente que cree en el poder de la información veraz, crítica y sin ataduras. 

Haz tu aporte ahora

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, habla durante una rueda de prensa en el Palacio de Miraflores en Caracas (Venezuela). EFE/ Ronald Peña R.
anterior

Van 18 colombianos detenidos en Venezuela: aislados y sin cargos claros

Foto: Twitter Mintrabajo
Siguiente

Segunda consulta

El Objetivo

Todos los derechos reservados

© 2025