En su cuenta de X (antes Twitter), Petro publicó una imagen de la edición impresa de El Espectador, donde aparece una entrevista con Blel, y escribió:
“Usted ha amenazado a todas las familias trabajadoras de Colombia”.
Yo no amenazó senadora Blel, usted ha amenazado a todas las familias trabajadoras de Colombia, al meterse en su casa y quitarles el descanso y el mercado. pic.twitter.com/mMvDMTrQkq
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 11, 2025
En la entrevista, la senadora calificó como un acto de violencia la protesta promovida frente a su casa en Cartagena luego de la votación. Según afirmó, en ese momento estaba en su vivienda con su hijo menor.
La manifestación fue organizada por sectores afines al Gobierno. En su momento, Petro no solo la respaldó, sino que responsabilizó a la propia Blel por lo ocurrido.
“No nos eche la culpa por lo que usted misma provocó. […] Cartagena y Bolívar dejarían de tener trabajo esclavo. Usted, senadora, impidió eso”, escribió el mandatario.
Desde el hundimiento de la reforma laboral, el presidente ha intensificado su discurso contra el Congreso, al que acusa de bloquear reformas clave para los sectores populares. El choque con Blel se suma a una larga lista de tensiones entre el Ejecutivo y el Legislativo.
El enfrentamiento entre el presidente Gustavo Petro y la senadora Nadia Blel ha escalado tras una manifestación frente a la residencia de la congresista en Cartagena, organizada por simpatizantes del oficialismo. La protesta, que incluyó consignas contra Blel por su voto en contra de la reforma laboral, fue respaldada inicialmente por Petro, quien la calificó como una expresión legítima del pueblo. Sin embargo, posteriormente se desmarcó del acto, mientras que el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, aclaró que no participó en la marcha hasta la casa de la senadora.
La senadora Blel denunció el incidente como un acto de acoso político, señalando que su hijo menor se encontraba en casa durante la protesta. En respuesta, Petro trinó: “Usted ha amenazado a todas las familias trabajadoras de Colombia”, acompañando su mensaje con una imagen de la entrevista de Blel en El Espectador. Este intercambio ha intensificado la confrontación entre el Ejecutivo y el Congreso, especialmente después del rechazo de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado, donde Blel desempeñó un papel clave. citeturn0news12
La reforma laboral, que buscaba mejorar las condiciones de los trabajadores, fue archivada por 8 votos a favor del archivo y 6 en contra. Los opositores argumentaron que la iniciativa era inconstitucional y no había sido adecuadamente debatida. En respuesta al rechazo legislativo, Petro ha propuesto una consulta popular sobre las reformas y ha anunciado decretos para implementar cambios en las condiciones laborales. citeturn0news13
Este conflicto ha generado un intenso debate político y social, con críticas tanto dentro como fuera del Congreso sobre el uso de manifestaciones frente a residencias de funcionarios públicos. La situación refleja la creciente polarización política en Colombia y plantea interrogantes sobre los límites de la protesta y el respeto a la privacidad de los legisladores.