mayo 19, 2025

Petro se reúne con el papa y le pide visitar Colombia en medio del intento por salvar su proyecto de “Paz Total”

Para el Vaticano, la reunión dejó en evidencia el respaldo a la relación estrecha entre Iglesia y Estado en Colombia, sobre todo en lo relacionado con los esfuerzos de reconciliación nacional.
Petro durante su encuentro con el papa León XIV en la Ciudad del Vaticano. Foto: Prensa Vaticano.
Petro durante su encuentro con el papa León XIV en la Ciudad del Vaticano. Foto: Prensa Vaticano.

En medio de las repercusiones que ha generado el hundimientos de la Consulta Popular por parte del Senado, el presidente Gustavo Petro se reunió este viernes en el Vaticano con el papa León XIV, en una audiencia privada donde, según la Santa Sede, se abordaron temas como la seguridad, la migración y el cambio climático. También hablaron, sin rodeos, del proyecto insignia del gobierno colombiano: la Paz Total.

Petro llegó al encuentro acompañado por la canciller Laura Sarabia —recientemente designada y una de las figuras más poderosas del gabinete actual— y le entregó al pontífice una carta formal en la que lo invita a visitar Colombia. “En estos momentos en que los colombianos persistimos en alcanzar la Paz Total deseo extenderle de manera muy especial una invitación a realizar una visita Apostólica y de Estado a Colombia; el país de la belleza, la reconciliación y la vida”, se lee en el comunicado.

En palabras de la Secretaría de Estado, hubo “satisfacción por las buenas relaciones entre Colombia y la Santa Sede” y reconocimiento a “la positiva y duradera colaboración para sostener los procesos de paz”.

Petro también sostuvo un encuentro con Paul Richard Gallagher, el Secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales. Allí, según trascendió, se amplió la discusión sobre la situación política de Colombia y América Latina, en un momento en que la región vive una ola de tensiones por la reconfiguración de poderes, los flujos migratorios y el recrudecimiento de la violencia.

A la salida del encuentro, Petro aseguró que fue escuchado “con atención” por el pontífice y no tardó en lanzar una advertencia al gobierno de Estados Unidos: si sigue enfocando sus prioridades en contener la migración en lugar de atacar de raíz la crisis climática, “va a asesinar a sus propios hijos”. La frase no fue casual. Para Petro, la verdadera amenaza no son los migrantes, sino la catástrofe ambiental que, según él, Washington se niega a enfrentar con seriedad.

Críticas a Estados Unidos, dardos al ELN y una súplica por la paz bajo el “amor eficaz”.

El presidente Petro dando declaraciones a los medios luego de su audiencia en la Ciudad del Vaticano con el papa León XIV. Foto: Juan Diego Cano.

El presidente Petro dando declaraciones a los medios luego de su audiencia en la Ciudad del Vaticano con el papa León XIV. Foto: Juan Diego Cano.

Al salir del encuentro, el cual duró poco menos de media hora, el presidente dio unas declaraciones cargadas de política, crítica y esperanza. Según relató, el diálogo giró en torno a América Latina, la migración y el clima, temas que han sido piedra angular de su discurso global.

“Un papa nacido en los Estados Unidos y conocedor de América Latina puede construir el puente”, insistió Petro, en referencia al origen norteamericano de León XIV, un detalle que el mandatario aprovechó para reforzar su crítica hacia la política exterior estadounidense.

Pero no fue lo único. También habló de paz y aprovechó para lanzar una fuerte condena contra el ELN, el grupo guerrillero con el que su gobierno intenta mantener negociaciones. “Se les olvidó su sentido revolucionario y asesinan campesinos”, sentenció. En su opinión, esa organización dejó atrás sus ideales y se arrodilló ante “los traquetos mexicanos”.

Pese a sus palabras duras, Petro sostuvo que aún hay espacio para una “segunda oportunidad” y agradeció a Cuba y Venezuela por abrir sus territorios para el diálogo. Sin embargo, fue más allá: propuso al Vaticano como sede de los próximos acercamientos, bajo el principio espiritual del “amor eficaz”, una idea del pensamiento católico que asocia el amor con acción concreta.

“Puede ser una ingenuidad mía —reconoció el presidente—, pero creo que el espíritu del amor eficaz puede cubrir la codicia y llevarnos a la paz”.

Antes de abandonar Roma, también se reunió con la comunidad de San Egidio, con quienes compartió reflexiones sobre Palestina —“un pueblo que hoy están bombardeando”, dijo— y la memoria cristiana contenida en reliquias que aún conservan.

Petro aprovechó el simbolismo del Vaticano para enviar un mensaje de escala global: el de una paz que no solo se firma entre partes armadas, sino que necesita el aval moral y político de los grandes poderes, incluso —o especialmente— de los que llevan sotana.

Esta visita al Vaticano y la audiencia con el Sumo Pontifice ocurre en un momento clave para el presidente, que ha visto cómo su agenda legislativa no supera la resistencia del Congreso. La invitación al papa, más allá del simbolismo religioso, parece también un gesto político para reforzar la legitimidad de su ambicioso proyecto de paz.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Redacción El Objetivo

Periodismo con rigor e independencia.

Aviso Legal / Disclaimer...

Leer+
Foto: Colprensa
anterior

El Senado colombiano entra en cuenta regresiva

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. | ABIR SULTAN POOL/Pool via REUTERS
Siguiente

Netanyahu admite presión de aliados para reactivar ayuda en Gaza mientras insiste en “tomar toda la Franja”

El Objetivo

Todos los derechos reservados

© 2025