mayo 16, 2025

Petro redobla su apuesta: “Presento el lunes la consulta popular con una nueva pregunta”

El presidente colombiano lanza una nueva pregunta para la consulta popular que busca reducir el precio de los medicamentos, en medio de tensiones políticas, acusaciones de fraude y críticas de expertos por falta de acción desde el gobierno.

Desde Shanghái, donde formalizó la postulación de Colombia al banco de los BRICS, el presidente Gustavo Petro anunció que su gobierno presentará una nueva pregunta para la consulta popular que impulsa: que se permita al Estado “comprar y producir medicamentos esenciales y los de las principales enfermedades” y que baje su precio.

La medida llega días después de que el Senado hundiera la convocatoria a consulta con una votación de 49 votos en contra y 47 a favor, y en paralelo al intento del gobierno por revivir la reforma laboral —cuya nueva versión fue radicada ante la Comisión Cuarta del Congreso. Petro calificó ese trámite como “una trampa” e insistió en que hubo un “fraude” en la votación anterior, aunque sus argumentos fueron desmentidos por verificadores independientes.

Pese al giro hacia la salud, las primeras críticas a la nueva pregunta no se hicieron esperar. “El gobierno tiene la potestad regulatoria para bajar los precios de los medicamentos. No han hecho nada”, respondió el exministro de Salud Alejandro Gaviria. La experta en salud Hannah Escobar añadió: “No necesita una consulta para eso”.

El tema no es nuevo para el mandatario. En marzo, en medio de filas para acceder a tratamientos y reportes de escasez, Petro arremetió contra los gestores farmacéuticos, a quienes acusó de acaparar medicinas y manipular precios. Basó sus afirmaciones en una auditoría de la Superintendencia de Salud que encontró, por ejemplo, más de 113.000 unidades de insulina almacenadas.

La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) respondió que se trataba de operaciones normales dentro del canal institucional, donde el 82% de los medicamentos está regulado por control directo de precios. Advirtieron, además, que esa narrativa estigmatiza al sector sin atacar el problema de fondo.

Expertos señalan que la escasez y los altos precios tienen múltiples causas estructurales: desde una insuficiencia crónica en la Unidad de Pago por Capitación (UPC), pasando por la alta concentración de mercado, hasta la desconfianza entre los distintos actores del sistema.

Petro, sin embargo, busca reconfigurar el debate y trasladarlo a las urnas. Con la consulta popular como bandera, su gobierno parece querer convertir las reformas en una especie de plebiscito sobre el modelo económico y social, mientras sortea una oposición parlamentaria cada vez más articulada.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Redacción El Objetivo

Periodismo con rigor e independencia.

Aviso Legal / Disclaimer...

Leer+

Tu apoyo hace la diferencia.

El Objetivo es un medio digital independiente que cree en el poder de la información veraz, crítica y sin ataduras. 

Haz tu aporte ahora

Reunión entre el presidente Petro y Dilma Rousseff, presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo del BRICS (NBD BRICS). Foto: Juan Diego Cano.
anterior

Colombia pide pista en el banco de los Brics en busca de créditos más baratos

El presidente de los Emiratos Árabes Unidos, el jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan, habla con Trump durante su despedida en el Aeropuerto Presidencial de Abu Dabi EFE
Siguiente

Trump endurece: cada país recibirá por carta el “precio” por acceder al mercado estadounidense

El Objetivo

Todos los derechos reservados

© 2025