Perú: condenan a 20 años de prisión al expresidente Ollanta Humala por lavado de activos

El expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado a 20 años de cárcel por el delito de lavado de activos, tras comprobarse que recibió aportes ilegales de Hugo Chávez y de la constructora brasileña Odebrecht para financiar sus campañas electorales de 2006 y 2011.

El expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado a 20 años de cárcel por el delito de lavado de activos, tras comprobarse que recibió aportes ilegales de Hugo Chávez y de la constructora brasileña Odebrecht para financiar sus campañas electorales de 2006 y 2011.

Junto a él, su esposa Nadine Heredia fue también hallada culpable del mismo delito, recibiendo una condena de 15 años de prisión, mientras que su hermano, Ilán Heredia, fue sentenciado a 12 años. La justicia ordenó la ejecución provisional inmediata de las penas, por lo que los implicados serán internados en los penales que disponga el Instituto Nacional Penitenciario (INPE).

La magistrada Nayko Coronado, del Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional, declaró que durante el proceso judicial se acreditó la existencia de una organización criminal con el objetivo de legitimar dinero de procedencia ilícita. La jueza indicó que la campaña de Humala de 2006 recibió alrededor de 1,5 millones de soles provenientes del gobierno venezolano, mientras que en 2011 se constató el ingreso de 3 millones de dólares de Odebrecht.

“El dinero fue blanqueado mediante aportes inexistentes y falsos que trataron de legitimarse a través de diversos mecanismos”, explicó la magistrada. El tribunal determinó, además, una reparación civil de 10 millones de soles (aproximadamente 2,67 millones de dólares) por el daño ocasionado al Estado.

Heredia, quien participó de la audiencia de forma virtual, solicitó asilo político en la embajada de Brasil, según informó la Cancillería peruana. La solicitud se ampara en la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954, de la cual ambos países son firmantes. Las autoridades de Brasil y Perú se encuentran en conversaciones para evaluar la situación.

Por su parte, Humala aseguró en declaraciones pasadas que nunca recibió dinero de Odebrecht, y responsabilizó al exrepresentante de la empresa en Perú, Jorge Barata, de haber sustraído esos fondos.

Un patrón entre expresidentes peruanos

La condena a Humala se suma a una larga lista de expresidentes peruanos involucrados en casos de corrupción. En octubre de 2024, Alejandro Toledo fue sentenciado a 20 años de prisión por recibir sobornos de Odebrecht a cambio de favorecerla en la adjudicación de obras en la Carretera Interoceánica Sur, por un total de 35 millones de dólares.

Martín Vizcarra, Pedro Pablo Kuczynski y Pedro Castillo también enfrentan procesos judiciales. En el caso de Castillo, el proceso se encuentra en etapa previa desde prisión, mientras que Vizcarra está siendo juzgado por presuntas irregularidades cometidas durante su gestión como gobernador regional de Moquegua (2011-2014).

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Redacción El Objetivo

Periodismo con rigor e independencia.

Aviso Legal / Disclaimer...

Leer+

Tu apoyo hace la diferencia.

El Objetivo es un medio digital independiente que cree en el poder de la información veraz, crítica y sin ataduras. 

Haz tu aporte ahora

anterior

Cartagena elimina sus últimos peajes internos

Siguiente

Ya hay consorcio para construir el alcantarillado de Bayunca y Pontezuela

El Objetivo

Todos los derechos reservados

© 2025