Netanyahu admite presión de aliados para reactivar ayuda en Gaza mientras insiste en “tomar toda la Franja”

El mandatario aseguró que Israel detuvo la entrega de ayuda al detectar que Hamás se apropiaba de parte de los recursos, pero que Washington trazó una “línea roja” al exigir el mínimo necesario para evitar imágenes de hambruna que comprometan el respaldo internacional.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. | ABIR SULTAN POOL/Pool via REUTERS
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. | ABIR SULTAN POOL/Pool via REUTERS

Bajo fuego internacional por la catástrofe humanitaria en Gaza, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, rompió el silencio y dejó claro que la reanudación de la ayuda a la Franja no fue un gesto humanitario, sino una decisión forzada por la presión de sus aliados, principalmente Estados Unidos. Aun así, reiteró que el objetivo de su gobierno es “tomar el control total” del territorio palestino.

“Eso es lo que vamos a hacer”, dijo este lunes, en medio de reportes sobre una nueva ofensiva terrestre en Jan Yunis, al sur del enclave, dirigida contra altos mandos de Hamás. Netanyahu defendió la ofensiva como parte de una estrategia para lograr una “victoria total”, pero admitió que la presión diplomática —incluyendo la amenaza de perder respaldo militar y político— lo obligó a permitir nuevamente la entrada de suministros básicos a Gaza, bloqueados desde el 2 de marzo.

“Nuestros mejores amigos me dicen: ‘Te daremos armas, apoyo en la ONU, pero no podemos seguir viendo niños muriendo de hambre’”, confesó.

A cambio, Israel propone un mecanismo rechazado por la ONU: puntos de distribución controlados por el ejército donde la población debe desplazarse para recibir alimentos. Netanyahu no ofreció fechas ni detalles logísticos concretos, y solo afirmó que “en unos días” empezarán a operar los primeros centros.

El discurso del primer ministro llega justo después del anuncio de una nueva fase de la Operación ‘Carros de Gedeón’, una ofensiva “amplia” sobre el norte y sur de Gaza que busca, según el ejército israelí, “diseccionar” la Franja para facilitar el control territorial. La escalada bélica se produjo poco después de que Israel rompiera el alto al fuego pactado con Hamás en enero.

Mientras tanto, los números siguen aumentando. El Ministerio de Salud en Gaza, controlado por Hamás, reporta más de 53 mil muertos y 121 mil heridos desde el inicio de la ofensiva, el 7 de octubre de 2023. Solo desde el colapso del alto al fuego el 18 de marzo, la cifra de muertos supera los 3.200.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que al menos 57 niños han muerto por hambre desde marzo y que otros 71 mil menores de cinco años podrían sufrir desnutrición aguda en los próximos meses si no se garantiza una ayuda sostenida. Hoy, según la OMS, la asistencia que logra entrar solo alcanza a 500 de esos niños.

Aun con este panorama, Netanyahu insiste: las decisiones difíciles son parte del camino hacia la victoria. Una victoria que, según él, debe construirse incluso si cuesta el respaldo de sus propios ministros o la comprensión de su pueblo.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Redacción El Objetivo

Periodismo con rigor e independencia.

Aviso Legal / Disclaimer...

Leer+

Tu apoyo hace la diferencia.

El Objetivo es un medio digital independiente que cree en el poder de la información veraz, crítica y sin ataduras. 

Haz tu aporte ahora

Petro durante su encuentro con el papa León XIV en la Ciudad del Vaticano. Foto: Prensa Vaticano.
anterior

Petro se reúne con el papa y le pide visitar Colombia en medio del intento por salvar su proyecto de “Paz Total”

Diosdado Cabello. Fuente: Cuenta de X de Con el Mazo Dando
Siguiente

Cabello congela vuelos desde Colombia y agita el fantasma del terrorismo

El Objetivo

Todos los derechos reservados

© 2025