La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), seccional Bolívar, se pronunció sobre el proyecto de acuerdo presentado por la Dirección de Control Urbano del Distrito, que busca regular la publicidad exterior visual en Cartagena. La iniciativa fue radicada ante el Concejo Distrital y aborda temas como el registro, control y uso de elementos publicitarios en la ciudad.
Desde Fenalco se valoró positivamente la propuesta de eliminar el trámite de visto bueno ante la autoridad ambiental, salvo en el caso de publicidad lumínica.
“Recibimos con beneplácito la simplificación de trámites referida al registro de la publicidad (…) se estaba generando un pago adicional, y este proyecto hace la corrección”, indicó el gremio.
Según Fenalco, esta medida reducirá tiempos y costos tanto para comerciantes como para las autoridades encargadas de ejercer inspección, vigilancia y control.
El gremio también respaldó la regulación de la publicidad en cerramientos y motonaves, al considerar que promoverá la competencia leal y representará una nueva fuente de ingresos públicos.
Igualmente, destacaron que el control sobre los murales propuesto por el proyecto es una medida necesaria para definir con claridad qué se permite o no en estos espacios visuales.
Uno de los puntos en los que Fenalco pidió cambios fue el plazo para el registro de avisos, tableros o vallas, que actualmente es de tres meses. Señalaron que el proyecto mantiene este término, a pesar de que la norma no se ha implementado plenamente por falta de difusión y arraigo en la ciudadanía.
“Al ser Cartagena una ciudad con economía tercerizada, se generarán múltiples registros antes de que la administración proceda a retirar la publicidad. Por eso solicitamos más tiempo para cumplir con este requisito”, explicó Fenalco.
Otro punto positivo, según el gremio, es la ampliación del plazo para solicitar autorizaciones de publicidad, que pasaría de tres meses a un año. Esto evitaría trámites repetitivos que afectan la competitividad, de acuerdo con su evaluación.
Finalmente, Fenalco expresó su expectativa de que el proyecto avance en el Concejo Distrital y solicitó que las futuras reglamentaciones derivadas de la norma sean publicadas previamente para permitir comentarios y sugerencias del sector productivo.
“El proyecto recoge varias de las preocupaciones persistentes del comercio. Queremos seguir contribuyendo a su implementación y cumplimiento”, concluyó el gremio.