Estados Unidos en alerta por alianza militar entre China, Rusia y Corea del Norte en el Indo-Pacífico

Crecen las alarmas en Estados Unidos por el fortalecimiento de la cooperación militar entre China, Rusia y Corea del Norte en la región Asia-Pacífico. Así lo advirtió el almirante Samuel Paparo, comandante del Comando Indo-Pacífico de las Fuerzas Armadas estadounidenses, durante una comparecencia ante el Comité de Servicios Armados del Senado.

Paparo describió una relación cada vez más estrecha entre tres de los principales adversarios geopolíticos de Washington, con intercambios que van desde tecnología militar hasta recursos bélicos destinados a la guerra en Ucrania. “La cooperación entre Rusia y China está generando un desafío creciente para nuestra seguridad. Y se complica aún más con la participación de Corea del Norte”, afirmó el alto oficial.

China: proveedor clave para Rusia

Según Paparo, China ha suministrado a Rusia aproximadamente el 70% de su maquinaria y herramientas industriales, así como el 90% de los semiconductores que Moscú ha usado para mantener y fortalecer su capacidad militar. Esta ayuda ha sido fundamental para que Rusia siga sosteniendo su ofensiva en Ucrania a pesar de las sanciones occidentales.

A cambio, se presume que Rusia estaría compartiendo con Pekín tecnologías militares avanzadas, como sistemas que podrían volver más silenciosos a los submarinos chinos, haciéndolos más difíciles de detectar por los sistemas de defensa occidentales.

Corea del Norte, un nuevo actor en el conflicto de Ucrania

La situación se complica aún más con la implicación de Corea del Norte, que, según Paparo, ha enviado “miles o incluso cientos de miles de proyectiles de artillería” y cientos de misiles de corto alcance a Rusia. A cambio, se espera que Moscú provea al régimen de Kim Jong-un con sistemas de defensa aérea y misiles tierra-aire.

Además, informes recientes del Ejército surcoreano aseguran que Pyongyang habría desplegado soldados norcoreanos y artillería pesada para apoyar a Rusia en el frente ucraniano. Incluso, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, alertó la semana pasada sobre la presencia de más de 150 mercenarios chinos luchando junto a las tropas rusas, con conocimiento del gobierno de China.

Preocupación en el Congreso de EE. UU.

El senador demócrata Jack Reed, presidente del comité, expresó inquietudes sobre cómo esta alianza podría cambiar el equilibrio de poder en la región del Indo-Pacífico, especialmente si se materializa una eventual reducción del despliegue militar estadounidense en Asia bajo un posible segundo mandato del expresidente Donald Trump.

Reed también cuestionó la reciente decisión del Pentágono de reubicar un portaaviones y un batallón de misiles Patriot del Indo-Pacífico al Medio Oriente, por el riesgo de debilitar la preparación militar en una zona considerada clave por los estrategas de defensa.

Ante estas preocupaciones, Paparo enfatizó que su responsabilidad es mantener informados al presidente y al secretario de Defensa sobre cualquier posible necesidad de reimplantar fuerzas militares rápidamente en la región del Pacífico, si la situación lo requiere.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Redacción El Objetivo

Periodismo con rigor e independencia.

Aviso Legal / Disclaimer...

Leer+

Tu apoyo hace la diferencia.

El Objetivo es un medio digital independiente que cree en el poder de la información veraz, crítica y sin ataduras. 

Haz tu aporte ahora

“No hay elecciones libres bajo estado de sitio. No puedo reconocer las elecciones en el Ecuador”, escribió el mandatario colombiano en su cuenta de X.
anterior

Petro no reconoce las elecciones en Ecuador: “No hay elecciones libres bajo estado de sitio”

Siguiente

Sheinbaum rechaza reanudar relaciones con Ecuador: “No mientras Noboa sea presidente”

El Objetivo

Todos los derechos reservados

© 2025