EE.UU. cierra oficina que combatía la desinformación de Rusia, China e Irán

El edificio Harry S. Truman, sede del Departamento de Estado, en Washington. © J. Scott Applewhite / Archivo / AP

El Departamento de Estado de Estados Unidos cerró esta semana el Centro de Contacto Global, una oficina clave en la detección de campañas de desinformación atribuidas a Rusia, China e Irán. La decisión fue anunciada por el secretario de Estado, Marco Rubio, quien argumentó que el organismo violaba la libertad de expresión.

“Es responsabilidad de cada funcionario del gobierno proteger la libertad de los estadounidenses para ejercer su derecho a expresarse”, afirmó Rubio en un comunicado. Según el funcionario, el centro trabajaba para “silenciar y censurar activamente las voces de los ciudadanos a quienes se suponía debía servir”.

Críticas conservadoras y apoyo previo

El centro fue creado con el objetivo de identificar campañas de manipulación informativa extranjeras y se había enfocado, en los últimos años, en exponer redes y medios digitales que replicaban narrativas consideradas falsas o tendenciosas, especialmente en torno a la guerra en Ucrania. También había alertado sobre contenidos promovidos desde cuentas estadounidenses que amplificaban discursos de desinformación.

La oficina fue blanco frecuente de críticas por parte del ala conservadora, que la acusaba de actuar como una policía del pensamiento y de marcar contenidos legítimos como falsos por motivos ideológicos.

Sin embargo, bajo administraciones anteriores y con el respaldo del Congreso, el centro fue defendido como una herramienta vital para proteger la democracia ante injerencias extranjeras.

Reacciones y controversia

El ex portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, rechazó duramente la decisión: “Esta es una representación profundamente engañosa e irresponsable de una organización centrada en identificar operaciones de desinformación extranjeras, principalmente rusas”, escribió en su cuenta de X (antes Twitter).

Expertos en seguridad informativa alertan que el cierre del centro representa una ventaja estratégica para los regímenes autoritarios que se valen de operaciones de influencia en redes sociales para debilitar las democracias liberales.

La medida se produce en un año electoral clave en Estados Unidos, donde ya se han registrado campañas de manipulación digital dirigidas a polarizar la opinión pública y socavar la confianza en las instituciones.

 

Línea de tiempo: Centro de Contacto Global (GEC)

2016 – Fundación

  • En respuesta a las operaciones de desinformación rusa durante las elecciones presidenciales de EE.UU., el Congreso crea el Global Engagement Center (GEC), inicialmente bajo el mandato de la ley de defensa nacional.

  • Su misión: contrarrestar propaganda extranjera y operaciones de manipulación informativa, principalmente provenientes de Rusia.

2017 – Formalización

  • El presidente Barack Obama firma una orden ejecutiva que oficializa el rol del GEC dentro del Departamento de Estado.

2018 – Expansión

  • Durante la administración Trump, el GEC amplía su enfoque a China, Irán y grupos extremistas. Recibe fondos y asesoría para fortalecer su estructura.

2020 – Campañas electorales

  • El centro identifica y alerta sobre intentos de injerencia en las elecciones presidenciales, especialmente a través de redes sociales, bots y medios digitales falsos o infiltrados.

2022 – Guerra en Ucrania

  • El GEC juega un papel central en desmentir narrativas pro-Kremlin sobre la invasión de Ucrania. Colabora con aliados de la OTAN y medios independientes para frenar la expansión de desinformación.

2023 – Aumento de críticas

  • Conservadores en el Congreso y medios afines acusan al GEC de censura ideológica, al identificar cuentas estadounidenses que reproducen narrativas extranjeras. Comienza una ofensiva para recortar su presupuesto.

2024 – Tensiones internas

  • El centro entra en conflicto con legisladores republicanos que lo acusan de actuar como “ministerio de la verdad”. Aun así, expertos en seguridad informativa y el Congreso moderado siguen respaldando su trabajo.

2025 – Cierre definitivo

  • Abril 2025: El secretario de Estado, Marco Rubio, anuncia el cierre del Centro de Contacto Global, alegando que vulnera la libertad de expresión.

La decisión genera fuertes críticas en sectores diplomáticos y académicos, que advierten sobre el riesgo de dejar sin defensa institucional al país ante campañas de manipulación extranjeras.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Redacción El Objetivo

Periodismo con rigor e independencia.

Aviso Legal / Disclaimer...

Leer+

Tu apoyo hace la diferencia.

El Objetivo es un medio digital independiente que cree en el poder de la información veraz, crítica y sin ataduras. 

Haz tu aporte ahora

anterior

Elecciones en el PT de Brasil: “Tenemos que tener autonomía y criticar al gobierno”

Siguiente

José Luis Barboza, nuevo alcalde de la Localidad 2: “Conozco las necesidades porque también las vivo”

El Objetivo

Todos los derechos reservados

© 2025