En desarrollo

De la presidencia de la Cámara a los estrados judiciales: Andrés Calle se entregó a las autoridades

Lo que comenzó como un rumor en pasillos del Congreso terminó confirmándose con la llegada de los agentes del CTI a la casa de un familiar: Andrés Calle Aguas, expresidente de la Cámara de Representantes, fue capturado el 7 de mayo de 2025 tras una orden emitida por la Corte Suprema de Justicia. Al igual que su colega del Senado, Iván Name, Calle está en el centro del escándalo de corrupción que sacude al gobierno nacional: el caso UNGRD.

Según los investigadores, Calle habría recibido mil millones de pesos desviados de un contrato de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. El dinero, según testigos, se usó para garantizar que el Congreso le diera impulso a las reformas sociales impulsadas por el presidente Gustavo Petro. La plata, presuntamente entregada directamente en su apartamento, formaba parte de los fondos destinados originalmente a la compra de carrotanques para suministrar agua a comunidades en La Guajira. Esos vehículos, lejos de cumplir su propósito, terminaron oxidándose en patios olvidados, y fueron la pista que encendió la alarma sobre uno de los mayores desfalcos de este gobierno.

La Corte investiga a Calle por los delitos de cohecho impropio y peculado por apropiación. Aunque su defensa intentó que enfrentara el proceso en libertad, el tribunal fue tajante: debía ser capturado. Su abogado, Billy Torres, confirmó que el congresista no se escondía y que, enterado de la orden, se presentó voluntariamente en casa de un familiar.

Ya detenido y trasladado al Búnker de la Fiscalía, Calle manifestó su intención de colaborar con la justicia. En un comunicado, su equipo legal aseguró que acatarán la decisión judicial, aunque insisten en que la consideran injusta. La defensa sostiene que se trata de una oportunidad para demostrar su inocencia y recuperar su buen nombre.

“Defenderé mi reputación con todas las herramientas legales”, dijo Calle en otro pronunciamiento. “No he tenido relación alguna con el contrato de los carrotanques y pido que se investigue todo a fondo”.

El caso ya tiene historia. Desde noviembre de 2024, tanto Calle como Name están bajo investigación formal de la Corte Suprema. Las declaraciones de Sneyder Pinilla, exsubdirector de Manejo de Desastres de la UNGRD, fueron la chispa que desató la tormenta: aseguró que él mismo le entregó los recursos a Calle y Name, distribuidos en partes desiguales, como parte de una operación para allanar el camino legislativo de las reformas del gobierno.

Así, Andrés Calle, quien hasta hace poco ocupaba uno de los cargos más altos del Congreso, deberá ahora rendir cuentas por su papel en un escándalo que expuso las grietas del poder, las trampas del clientelismo y el uso indebido de recursos que debieron aliviar la sed de La Guajira.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Redacción El Objetivo

Periodismo con rigor e independencia.

Aviso Legal / Disclaimer...

Leer+
Petro durante el Congreso Nacional de Municipios. Foto: Andrea Puentes
anterior

Petro defiende la “paz total” como estrategia híbrida: negociación y ofensiva militar

Entre las obras de la terminal aérea también se contempla la ampliación de la zona de parqueaderos - crédito Aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena
Siguiente

Se reanudan obras de ampliación en el aeropuerto tras suspensión temporal

El Objetivo

Todos los derechos reservados

© 2025