abril 16, 2025

Colombianos responden al llamado de Petro y acuden masivamente a vacunarse contra la fiebre amarilla

Tras la alerta presidencial por un nuevo brote, los centros de salud de Bogotá registran una alta afluencia de ciudadanos que buscan vacunarse.

La declaración de emergencia sanitaria y económica por parte del presidente Gustavo Petro, a raíz de un brote de fiebre amarilla que ya ha cobrado más de 30 vidas en el país, ha generado una inmediata reacción ciudadana. Decenas de colombianos acudieron este miércoles a centros de vacunación en distintas ciudades, especialmente en Bogotá.

Uno de ellos fue David Suárez, docente de 39 años, quien acudió al punto de vacunación del terminal de transporte terrestre de Bogotá:

“Me vacuné por dos razones: una personal, por salud, porque voy a viajar, y segundo, por una razón social… tener conciencia de que esto es un problema de todos”, expresó.

Brote en expansión y alerta nacional

El país ha confirmado 74 casos y 32 fallecimientos a causa de la fiebre amarilla en lo que va del año, según informó el mandatario. Aunque los casos se han concentrado en el centro-oeste del país, la alerta se extendió a todo el territorio nacional, incluidas zonas que antes no eran consideradas de riesgo.

El presidente advirtió que el aumento de la temperatura debido al cambio climático ha ampliado el hábitat del mosquito transmisor, lo que explica la aparición de casos en nuevas regiones, como el eje cafetero.

“Si el mosquito se comportara como antes, no habría infección en las zonas cafeteras. Pero hoy la hay, porque la temperatura promedio aumentó en virtud de los gases de efecto invernadero”, escribió Petro en X (antes Twitter).

Riesgo por movilidad: turistas y viajeros, en el foco

Los puntos de vacunación estratégicos como la terminal de transporte de Bogotá se han convertido en focos clave para frenar la propagación. Allí, muchos viajeros acceden a la vacuna antes de dirigirse a regiones cálidas.

Es el caso de Cristopher Cabrera, turista mexicano, quien se enteró del brote por su agencia de viajes antes de iniciar su recorrido por Medellín y Doradal:

“No sabía del brote, pero me recomendaron vacunarme antes de viajar a zonas calientes”.

Aceleración en la respuesta institucional

El secretario de Salud de Bogotá, Gerson Bermont, aclaró que la capital no es zona endémica, pero el riesgo persiste debido a la llegada constante de personas desde departamentos afectados. Por ello, se ha intensificado la vacunación preventiva.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que la vacunación es la principal medida de prevención frente a la fiebre amarilla, una enfermedad viral que puede provocar fiebre alta, dolores musculares, náuseas e incluso ictericia.

“Si actuamos rápido, las víctimas serán pocas”

El presidente Petro hizo un llamado a la inmunización masiva y oportuna. Aseguró que, con una respuesta rápida y coordinada, el país podrá contener el brote:

“El número de víctimas será muy pequeño si se trabaja con rapidez en las labores de inoculación y dotación hospitalaria”.

En los próximos días, se espera la expedición oficial del decreto de emergencia sanitaria, el cual definirá el alcance de las medidas extraordinarias.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Redacción El Objetivo

Periodismo con rigor e independencia.

Aviso Legal / Disclaimer...

Leer+
anterior

Consulta popular por la reforma laboral será radicada el 21 de abril en el Congreso

Siguiente

No comprendo lo de Trump

El Objetivo

Todos los derechos reservados

© 2025