mayo 12, 2025

Colombia se suma a la Ruta de la Seda

Se trata de un proyecto de alcance global impulsado por el gobierno chino, que busca estrechar la cooperación económica, comercial y tecnológica con países de Asia, África, Europa y América Latina.
Apertura de la cuarta cumbre ministerial de la CELAC 2025. Fotografía: Juan Diego Cano
Apertura de la cuarta cumbre ministerial de la CELAC 2025. Fotografía: Juan Diego Cano

Durante su visita oficial a China, el presidente Gustavo Petro anunció que Colombia formalizará su adhesión a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, mejor conocida como la Ruta de la Seda.

Desde Beijing, Petro presentó el acuerdo como un paso en el ejercicio soberano de Colombia en la arena internacional. “Colombia y América Latina son libres y soberanas”, dijo, al tiempo que destacó que las relaciones con potencias globales deben fundarse en condiciones de “libertad e igualdad”. La firma del memorando de entendimiento con China se inscribe en un marco más amplio: el presidente colombiano también participó en la IV Reunión Ministerial del Foro China-CELAC, espacio en el que ostenta la presidencia pro tempore.

La decisión, sin embargo, va más allá del simbolismo diplomático. Petro busca posicionar a Colombia como un eje geoestratégico de la transformación digital global. En su intervención, planteó la necesidad de convertir al país en un nodo tecnológico interconectado con Asia y Europa mediante fibra óptica submarina, promoviendo la inclusión de regiones tradicionalmente marginadas como San Andrés, Buenaventura o Zipaquirá, en cadenas de valor digital. “Queremos que nuestra juventud pueda trabajar desde sus territorios, sin necesidad de migrar ni recurrir a economías ilegales”, sostuvo.

En términos políticos, el anuncio refleja una visión de inserción internacional que reequilibra el tradicional alineamiento de Colombia con Estados Unidos, abriendo la puerta a una relación más activa con China y otros bloques globales. Petro también mencionó la intención de avanzar hacia una cumbre con Estados Unidos y reforzar los lazos con la Unión Europea, cuya cita con la CELAC está prevista para noviembre en Santa Marta.

La narrativa presidencial apunta a una Colombia no solo conectada al mundo, sino en el centro de una nueva arquitectura global basada en el conocimiento, la tecnología y la paz. “La infraestructura para la inteligencia artificial no puede quedar en manos de unas pocas corporaciones. Debe estar bajo control de la humanidad. Colombia puede ser el corazón del mundo”, concluyó.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Redacción El Objetivo

Periodismo con rigor e independencia.

Aviso Legal / Disclaimer...

Leer+

Tu apoyo hace la diferencia.

El Objetivo es un medio digital independiente que cree en el poder de la información veraz, crítica y sin ataduras. 

Haz tu aporte ahora

Alexis Valerio Parias, Frank Ricaurte Sossa y Yucelis Garrido Ochoa, alcaldes locales de Cartagena elegidos por el alcalde Dumek Turbay en 2024.
anterior

El fallo que despeja el camino para los alcaldes locales de Cartagena

Gustavo Bolívar comentó que le dolió el regaño del presidente Gustavo Petro. | Foto: Andrea Puentes y Ovidio González - Presidencia de la República
Siguiente

Gustavo Bolívar deja el Gobierno y reafirma su lealtad a Petro.

El Objetivo

Todos los derechos reservados

© 2025