abril 18, 2025

Centrales obreras presentan 12 preguntas para la consulta popular propuesta por el Gobierno

El cuestionario, dirigido al presidente Petro y su gabinete, busca defender los derechos laborales y corregir vacíos históricos en la legislación.

Las centrales obreras del país presentaron un listado de 12 preguntas que proponen sean incluidas en la consulta popular anunciada por el Gobierno nacional para impulsar sus reformas sociales, especialmente en materia laboral.

En un comunicado enviado al presidente Gustavo Petro, al ministro del Interior, Armando Benedetti, y al ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, los líderes sindicales indicaron que este pliego busca erradicar la precariedad laboral, combatir la discriminación estructural en el mundo del trabajo y recuperar derechos perdidos desde la Ley 789 de 2002.

Temas clave del cuestionario

Las preguntas abordan aspectos sensibles como la tercerización laboral, la estabilidad en el empleo, la discriminación, el reconocimiento de contratos atípicos como verdaderas relaciones laborales, y mejores condiciones para los trabajadores del sector agropecuario.

Además, se propone un modelo de contratación basado en el contrato a término indefinido como norma general, la retribución justa por trabajo en domingos, festivos y jornadas nocturnas, y la revalorización del contrato de aprendizaje.

Las 12 preguntas propuestas

  1. Pago del recargo nocturno desde las 6:00 p.m.
    ¿Está de acuerdo con que se pague el recargo nocturno desde las 6:00 p.m.?
  2. Recargo del 100% por trabajo en domingos y festivos
    ¿Está de acuerdo con que se pague el doble por trabajar en domingos y festivos?
  3. Aumento de la indemnización por despido sin justa causa
    ¿Está de acuerdo con una indemnización de 45 días por el primer año trabajado y 45 días adicionales por cada año posterior?
  4. Reconocimiento del contrato de aprendizaje como contrato laboral
    ¿Está de acuerdo en que los aprendices tengan derecho a salario mínimo, seguridad social y demás garantías?
  5. Contrato a término indefinido como regla general
    ¿Está de acuerdo en que sea la norma, permitiendo otras formas solo para tareas temporales?
  6. Prohibición de tercerizar actividades del objeto social principal
    ¿Está de acuerdo con que estas tareas deban ser realizadas solo por personal contratado directamente?
  7. Reconocimiento de relación laboral por uso indebido de empresas temporales
    ¿Está de acuerdo con que se reconozca la relación directa si se demuestra intermediación ilegal?
  8. Protección contra la discriminación laboral y restablecimiento de derechos
    ¿Está de acuerdo con que se presuma discriminación ante despidos injustificados por razones personales o sociales?
  9. Negociación colectiva solo con organizaciones sindicales
    ¿Está de acuerdo con que esta se haga únicamente con sindicatos legalmente constituidos?
  10. Reconocimiento de relación laboral en contratos de prestación de servicios usados indebidamente
    ¿Está de acuerdo con que, en caso de despido, haya derecho a reincorporación o indemnización?
  11. Creación de un contrato laboral especial para el agro
    ¿Está de acuerdo con un contrato para labores agropecuarias no industriales que garantice un jornal no inferior al salario mínimo diario?
  12. Ajuste anual de la mesada pensional según el salario mínimo
    ¿Está de acuerdo con que las pensiones aumenten anualmente según el alza del salario mínimo?

¿Qué buscan los sindicatos?

Según los autores del documento, la iniciativa busca recuperar derechos laborales fundamentales, impedir el uso de figuras contractuales abusivas y garantizar igualdad y dignidad para todos los trabajadores colombianos, en especial en sectores vulnerables como el agro.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Redacción El Objetivo

Periodismo con rigor e independencia.

Aviso Legal / Disclaimer...

Leer+

Tu apoyo hace la diferencia.

El Objetivo es un medio digital independiente que cree en el poder de la información veraz, crítica y sin ataduras. 

Haz tu aporte ahora

anterior

Hungría: fanatismo homófobo dentro de la Unión Europea

Andrea Puentes - Infopresidencia
Siguiente

Petro remonta en las encuestas y mejora su imagen ante los colombianos

El Objetivo

Todos los derechos reservados

© 2025