mayo 26, 2025

Cartagena se prepara para el paro nacional

La movilización, prevista para los días 28 y 29 de mayo, busca respaldar la reforma laboral y la consulta popular promovidas por el presidente Gustavo Petro, actualmente en trámite legislativo.
Convocado por las principales centrales sindicales, el paro busca respaldar la controvertida reforma laboral y la consulta popular impulsadas por el gobierno, dos iniciativas que han sufrido reveses legislativos recientes.
Convocado por las principales centrales sindicales, el paro busca respaldar la controvertida reforma laboral y la consulta popular impulsadas por el gobierno, dos iniciativas que han sufrido reveses legislativos recientes.

En medio de una creciente tensión política a nivel nacional, Cartagena de Indias se alista para afrontar el paro nacional de 48 horas convocado por las principales centrales obreras del país.

En respuesta a la convocatoria, la administración local, bajo el liderazgo del alcalde Dumek Turbay, ha adoptado un paquete de medidas preventivas que incluyen la suspensión de clases en los colegios públicos y el despliegue de un robusto operativo de seguridad para garantizar la continuidad de la vida urbana, turística y productiva.

La decisión de cerrar las instituciones educativas oficiales obedece a la adhesión del magisterio —representado por Fecode y Sudeb— a la jornada de protesta. No se contemplan alternativas académicas ni servicios de apoyo como transporte o alimentación escolar, lo que implica una interrupción completa del calendario en el sector público. Las instituciones privadas, por su parte, operarán con normalidad.

Aunque las autoridades locales descartan un escenario de desorden o colapso, el dispositivo de seguridad sugiere una estrategia de contención amplia: se instalará un Puesto de Mando Unificado desde la madrugada del miércoles, con participación de entidades civiles y militares, incluidas la Policía, la Armada, la Fiscalía y organismos de gestión del riesgo. A la par, se emitirá una alerta amarilla en los hospitales para reforzar la atención de urgencias.

El turismo, columna vertebral de la economía local, también entra en el radar del plan de contingencia. La administración distrital ha recomendado el uso de rutas marítimas para acceder a la zona insular de Barú, anticipando posibles bloqueos en la vía terrestre. Corpoturismo, la entidad promotora del sector, trabaja junto a hoteles y operadores para preservar la experiencia de los visitantes en uno de los destinos más emblemáticos del Caribe colombiano.

La movilización en Cartagena será una de las muchas que, a nivel nacional, pondrán a prueba la capacidad del gobierno Petro para sostener el respaldo popular a su ambicioso proyecto de reformas. Mientras tanto, la ciudad amurallada se debate entre la defensa del derecho a la protesta y la necesidad de asegurar su cotidianidad.

1 Comentario

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Redacción El Objetivo

Periodismo con rigor e independencia.

Aviso Legal / Disclaimer...

Leer+

Tu apoyo hace la diferencia.

El Objetivo es un medio digital independiente que cree en el poder de la información veraz, crítica y sin ataduras. 

Haz tu aporte ahora

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, este 20 de mayo de 2025. EFE/ Andre Borges
anterior

La Corte Suprema acepta denuncias contra militares implicados en trama golpista

Elecciones en Colombia, foto de archivo
Siguiente

Cartagena se alista para las elecciones de 2026: más mesas, más firmas y un ojo puesto en el fraude

El Objetivo

Todos los derechos reservados

© 2025